Un nuevo implante cerebral permite a una mujer ciega reconocer formas y letras

Fotografía de Bernardeta Gómez. Fuente: Universidad Miguel Hernández
Fotografía de Bernardeta Gómez. Fuente: Universidad Miguel Hernández

Bernardeta Gómez
es una profesora
que se quedó ciega
hace más de 16 años
debido a una enfermedad.

Varios investigadores
de la Universidad Miguel Hernández
en Elche, Alicante,
han hecho un implante en el cerebro
de Bernardeta.

Un implante en el cerebro
o implante cerebral
es un dispositivo tecnológico
que se conecta directamente
al cerebro de una persona.

Este implante
forma parte de una investigación médica
en la que también participan
expertos de los Países Bajos
y de los Estados Unidos,
entre otros lugares.

El implante
contiene electrodos muy pequeños
en la parte del cerebro
que se encarga de la vista.

Los electrodos
envían señales eléctricas
y recogen la respuesta
de las neuronas en el cerebro.

Las neuronas
reciben y envían mensajes
entre el cuerpo
y el cerebro.

Gracias a este implante,
Bernardeta puede ahora reconocer
formas sencillas y letras.

Con el tiempo
y con entrenamiento,
Bernardeta podrá reconocer
más cosas.

Bernardeta Gómez reconoce formas sencillas y letras. Fuente: La cara buena del mundo

Es la primera vez
que se hace esta operación
en una persona ciega.

El implante de Bernardeta
es un gran avance
para la medicina.

En un futuro,
muchas personas podrían
beneficiarse de este avance.

Es una muy buena noticia
para la ciencia,
la investigación en medicina
y para las personas ciegas
como Bernardeta.

La ciencia
es el conjunto de conocimientos
que tiene el ser humano
sobre el mundo
que le rodea.

Para tener estos conocimientos,
las personas observan,
estudian
y experimentan.

Fuentes:
Noticia en La cara buena del mundo
Noticia en la Universidad Miguel Hernández